martes, 12 de junio de 2012

entra en el mundo de la natación

Actividad 1: 


La primera vez que nadé en mi vida fue con mi padre en la playa con manguitos y con mi flotador, pero la primera vez que nadé de verdad fue con 5 o 6 años que me enseñó mi hermana en el campo de un amigo, las primeras veces buceaba y era lo único que hacia era de aquí para allá...

Me enseñaron los estilos crol, mariposa, espalda y braza en clases de natación con 10 años, fue bastante guay y me lo pasé genial ese día.


Actividad 2: principios hidrodinámicos:



  1. FLOTABILIDAD: Es La capacidad que tiene el cuerpo de mantenerse sobre la superficie del agua en una situación estable.
  2. FLOTACIÓN: Capacidad de mantener el cuerpo sobre la superficie del agua en condiciones dinámicas.



Actividad 3:

CROL:

El estilo libre, como su nombre indica, es libre. Por lo que en teoría el nadador o nadadora podrá a nadar de la forma que guste, ya sea a un estilo desconocido hasta ahora o alguno de los que se conocen, como la mariposa o la espalda o el crol. En la práctica siempre se nada a crol ya que es claramente el más rápido incluso para los que no son crolistas. 

La norma de la FINA viene a decir: “El estilo libre significa que, en una prueba así llamada, el nadador puede nadar cualquier estilo, excepto en las pruebas de estilos individual o por equipos en las que estilo libre significa cualquiera estilo que no sea espalda, braza o mariposa. “







 BRAZA: 

La braza de competición deriva del nado antiguo de “rana” a diferencia del resto de los estilos que dentro de unas pocas reglas se busca con la técnica la máxima velocidad de nado, la braza tiene normas que han impedido cambios en su técnica a fin de mejorar la velocidad de nado. Por ejemplo el no poder hacer movimientos propulsivos hacia abajo con las piernas, impide dar patadas de mariposa que aumentarían considerablemente la velocidad de desplazamiento. También el no poder pasar con las manos la altura de los hombros impide hacer “filipinas” o brazadas de mariposa sin recobro aéreo, que aumentarían considerablemente las fuerzas de propulsión.




MARIPOSA:

Durante mucho tiempo se insistió en la famosa "onda de delfín". Inclusive la metodología se armó sobre la base de la realización de esa famosa onda. Entiendo que la misma no existe. La ondulación es un efecto visual producido por los movimientos verticales de cadera y hombros, más la traslación hacia adelante del cuerpo. El cuerpo no ondula, sino que se desplaza describiendo una trayectoria ondulatoria. Este efecto ondulatorio no se realiza conscientemente, sino que es el resultado de una perfecta coordinación entre los movimientos de brazada y de recobro de los brazos y las fases descendentes de la acción de las piernas .

ESPALDA:
El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Efectivamente, las semejanzas entre ambos estilos son notables cuando se estudia detenidamente sus principios mecánicos.
El crol de espalda es el tercer estilo más rápido, después de el crol y la mariposa. Aunque las tablas de récords señalan unas marcas, aparentemente, muy similares con respecto al estilo mariposa (50m. mariposa = 22.96 vs. 50m. espalda = 24.47), existe una diferencia de casi un segundo y medio a favor de la mariposa, lo cual representa demasiado tiempo si hablamos de alta competición, donde cada décima de segundo tiene mucha importancia.

Aquí os dejo unos claros dibujos para su realización:


braza:



crol:



mariposa:


espalda:


No hay comentarios:

Publicar un comentario