lunes, 2 de septiembre de 2013

LESIONES DEPORTIVAS

EsguincesTorcedura violenta y dolorosa de una articulación, de carácter menos grave que la luxación.



Tendinitis: Inflamación de un tendón. 







Perionitis: lesión que causa una inflamación del periostio (membrana que recubre al hueso). Es frecuente en la parte anterior de la tibia y de las costillas. Produce un dolor localizado que calma con el reposo y vuelve a aparecer con la actividad física mientras hay inflamación









PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

Lunes
Martes

Miércoles

Jueves
Viernes

Sabado

Domingo
x

x
x
x
x
Descanso
Descanso
x

x
x
x
x
Descanso
Descanso


Vamos ha realizar un plan de trabajo para una persona que se va ha preparar para un partido de fútbol. Se realizaran 10 sesiones para el partido con diferentes actividades.

LUNES:
Ha primera hora de la mañana realizaremos un calentamiento durante media hora y 30 minutos de carrera continua .
Por la tarde nos iremos con los compañeros ha echar un partido pero antes otros 30 minutos de calentamiento junto ha nuestros compañeros de equipo.



MARTES:
Ha primera ora de la mañana realizaremos bicicleta durante 10 minutos 3 sesiones de pesas de 40 levantamiento y 100 abdominales.
Por la tarde realizaremos 30 minutos de carrera continua y de que llegemos de correr nos aremos 5 largos en una piscina olímpica.



MIERCOLES: 
Por la mañana haremos unas flexiones y algunos toques de balón y con esprines controlando el balón.
Por la tarde realizaremos unos estiramientos 30 flexiones y 100 abdominales.



JUEVES:

Por la mañana un partido con los amigos y una flexiones y abdominales. Por la tarde unos lineos en una piscina olimpica.  


VIERNES:
Por la mañana unas pesas 40 minutos de carrera continua y estiramientos.
Por la tarde realizaremos toque de balon y estiramiento sera mas amena.



LUNES:
Por la mañana realizaremos 30 minutos de carrera continua y estiramientos.
Por la tarde realizaremos 40 flexiones 150 abdominales y 3 sesiones de 100 metros lisos



MARTES:
Por la mañana realizaremos un partido con los compañeros y estiramientos.
Por la tarde una sesion de 1 hora de carrera continua y estiramientos.



MIÉRCOLES:
Por la mañana realizaremos una sesión de 15 minutos de fartle 30 segundo rapido 10 segundo lentos.
Por la tarde descanso.



JUEVES:
Por la mañana realizaremos 100 abdominales y 60 flexiones 
Por la tarde una sesión de 10 largos y estiramientos.

VIERNES:
Por la mañana partido y por la tarde otro partido y estiramientos.

EFECTOS DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

1.Beneficios:

-Fortalece el corazón y le ayuda aumentar su tamaño y su capacidad.


-Si se trabaja la resistencia disminuyen las pulsaciones por minuto tanto en reposo como en la actividad.


-Mantiene la presión sanguínea ya que la resistencia mejora la fluidez de la sangre y su circulación por lo vasos sanguíneos.


-Aumenta el numero de capilares y su grosor ,esto hace que los músculos obtengan mas Oxigeno y tarden mas en fatigarse al realizar un ejercicio.


-Ayuda al corazón a  prevenir enfermedades porque la sangre circula con mayor fluidez.


-Eleva el consumo máximo del oxigeno.


-Con la resistencia se queman grasas acumuladas.




2.Contradicaciones:


-Aumento del peso corporal por hipertrofia muscular que puede perjudicar a algunos deportistas.


-La perdida de energía muscular debido al exceso de esfuerzo.


-Disminuye la difusión del oxigeno en los tejidos.


-Aumenta la tension arterial.




3.Prevenciones:


-Calentar antes de las actividades de resistencia.


-Descansar despues del entrenamiento.


-Estirar despues del entrenamiento.




RESISTENCIA:
     

BENEFICIOS
-FORTALECE EL CORAZON.
-DISMINUYEN LAS PULSACIONES POR MINUTO.
-MANTIENE LA PRESION SANGUINEA.
-AUMENTA EL NUMERO DE CAPILARES Y SU GROSOR.
-PREVENIR ENFERMEDADES.
-ELEVA EL CONSUMO MAXIMO DEL OXIGENO.
-SE QUEMAN GRASAS ACUMULADAS.
CONTRAINDICACIONES
-AUMENTO DEL PESO CORPORAL POR LA HIPERTROFIA MUSCULAR.
-PERDIDA DE ENERGIA MUSCULAR.
-DISMINUYE LA DIFUSION DEL OXIGENO EN LOS TEJIDOS.
-AUMENTA LA TENSION ARTERIAL.
PREVENCIONES
-CALENTAR ANTES DE LAS ACTIVIDADES DE LA RESISTENCIA.
-DESCANSAR DESPUES DEL CALENTAMIENTO.
-ESTIRAR DESPUES DEL CALENTAMIENTO.

¿QUÉ ES EL ÁCIDO LÁCTICO?


Ácido láctico: 

es un producto del metabolismo, y no se genera solo cuando estaos haciendo ejercicio, ya que incluso en reposo se esta utilizando ácido láctico en el interior de las células, en el proceso de combustión de los hidratos de carbono para la obtención de energía se encuentra en el interior de las células. Cuando pasa la sangre se demomina lactato.


¿Es malo el lactato? 

Cuando la concentración de lactato en sangre supera la cantidad que somos capaces de asimilar o metabolizar, se produce una situación tóxica para las células musculares que provoca una disminución en la producción de energía, provocando que no seamos capaces de mantener la intensidad del ejercicio que estábamos realizando. A intensidades medias y bajas, todo el lactato que hay en la sangre se "aclara" y se convierte en glucosa, por lo que no llega a acumularse y por lo tanto no provoca ese desequilibrio.



FORMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

FORMA CONTINUA

     1.CARRERA CONTINUA:





la carrera continua se lleva a cabo mediante una serie de acciones repetidas y mantenidas a una velocidad uniforme o constante, sin pausa, es decir, no detenerse durante un determinado periodo de tiempo con una intensidad moderada.


     2.ENTRENAMIENTO TOTAL:






El entrenamiento total consiste en la combinación junto a la carrera de ejercicios gimnásticos, saltos, trepas, juegos, con los elementos del terreno y con los mismos compañeros, pero con una intensidad media alta, y de manera encadenada.



3.FARTLEK:








MÉTODOS FRACCIONARIOS:

1.INTERVALOS:









2.REPETICIONES:



La resistencia por repeticiones se entrena repitiendo un mismo ejercicio varias veces y con un pequeño descanso en medio .En este viedeo trabaja la resistencia con la repetición un ejercicio.

YO ENTRENO CON...

 CUERDA:



-La cuerda es un instrumento muy usado para entrenar muchas partes del cuerpo y se usa para entrenar en muchos tipos de deportes,con esta se puede mejorar la postura corporal.
 



  ACTIVIDADES:

-La velocidad:
Cuando saltamos a la comba podemos ir aumentando la velocidad y así ir consigueindo cada vez mas hasta acabar con una gran rapidez al saltar.

-Fuerza:
Al saltar a la comba cogemos fuerza en las piernas y se fortalecen ademas al tener que mover los brazos continuamente también acaban cogiendo fuerza y rapidez, también se fortalecen los hombros y el pecho.

-Resistencia:
Si saltamos saltamos durante un largo periodo de tiempo esforzandonos las piernas y el cuerpo poco a poco ira cogiendo cada vez mas resistencia como si estubiéramos corriendo.