viernes, 14 de junio de 2013

ANALISIS DE LOS DIFERENTES ESTILOS DE NATACIÓN

Estilos:

Crol:


EQUILIBRIO:
Desvíos laterales de la cadera-No
Cadera muy baja-No
Rotación longitudinal del tronco incorrecta-No

POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS:

Cabeza
Incorrecta posición de la cabeza-No

Miembros Superiores (MS)
Postura / orientación incorrecta de la mano-No
Entrada fuera de la alineación longitudinal del hombro-No
Entrada con el brazo en extensión-Si
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Acción descendente muy corta-No
Codo bajo-No
Trayecto motor incorrecto -No
Inicio precoz de la acción lateral interior-No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Sobrepasa la línea media del cuerpo-No
Trayecto motor incorrecto-No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Acortamiento de la acción ascendente-No
Trayectos motores asimétricos-No
Postura / orientación incorrecta de las manos en la salida-No
Recuperación baja y lateral-No

Miembros inferiores (MI)
Postura/orientación incorrecta de los pies-No
Rodillas demasiado flexionadas-No
Flexión exagerada de la cadera-No
Amplitud de batida incorrecta-No

SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores:
 4 Batidos por ciclo
Entre miembros superiores y miembros superiores:
 Alternada 

RESPIRACIÓN
Posición / orientación incorrecta de la cabeza en la respiración-No
Rotación fuera de tiempo-No

Braza:


Técnica de Braza:
 Natural con recuperación aérea

POSICIÓN / MOVIMIENTO DEL CUERPO Y DE LA CABEZA   
Colocación incorrecta de la cabeza -No
Amplitud incorrecta del movimiento ondulatorio-No

POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS

Cabeza
Incorrecta profundidad de la cabeza-No
Incorrecta posición de la cabeza-No
Miembros Superiores (MS)
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Amplitud incorrecta de la acción lateral exterior-No
Codo bajo-No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Las manos pasan la vertical de los hombros-No
Acción lateral interior incompleta-No
Acción lateral interior lenta -No
Trayectos motores asimétricos-No
Recuperación con las manos separadas -No
Extensión incompleta de los miembros superiores -No

Miembros inferiores (MI)
Postura / orientación incorrecta de los pies-No
Acción descendente poco profunda -No
Acción lateral interior incompleta-No
No junta las superficies plantares en el final de la extensión-No
Trayecto motor asimétrico-No
Recuperación con flexión acentuada en la cadera-No
Recuperación con flexión acentuada en las rodillas-No
Recuperación con rotación externa de la pierna-No

SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores:
 Continua
Flexión precoz de la cadera-No
Codo + tobillo en 90º-Si

RESPIRACIÓN
Emersión precoz de la cabeza-No
Emersión atrasada de la cabeza-No
Inmersión tardía de la cabeza-No

Espalda:

EQUILIBRIO
Desvíos laterales de la cadera-Si
Cadera muy baja-No
Rotación longitudinal del tronco incorrecta-No

POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS

Cabeza
Incorrecta posición de la cabeza-No

Miembros Superiores (MS)
Postura / orientación incorrecta de la mano-No
Entrada fuera de la alineación longitudinal del hombro-No
Entrada con los miembros superiores flexionados -No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Primera acción descendente muy corta-No
Codo bajo-No
Trayecto motor incorrecto-No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Ausencia / acortamiento de la 1ª acción descendente-No
Trayecto motor incorrecto-No
Trayectos motores asimétricos-No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Ausencia / acortamiento de la 2ª acción descendente - No
Número de fases propulsivas - 3 Fases
Postura / orientación incorrecta de las manos en la salida-No
Recuperación baja y lateral-No

Miembros inferiores (MI)
Postura/orientación incorrecta de los pies-No
Rodillas demasiado flexionadas-No
Flexión exagerada de la cadera-No
Amplitud de batida incorrecta-No

SINCRONIZACIÓN
Entre miembros superiores y miembros inferiores: 
 6 Batidos por ciclo
Entre miembros superiores y miembros superiores:
 Alternada


Mariposa:



MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ondulación insuficiente-No
Ondulación exagerada -No
Cadera permanentemente baja- No

POSICIÓN / TRAYECTORIA DE LOS SEGMENTOS
Cabeza
Cabeza y hombros muy profundos en la entrada-Si
Insuficiente profundidad de la cabeza-No
Incorrecta posición de la cabeza-No

Miembros Superiores (MS)
Entrada muy lateral-No
Entrada muy central-Si
Entrada con violencia -No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Acción corta lateral exterior-No
Acción corta descendente -No
Codo bajo-No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Trayecto motor muy lateral-No
Incorrecta flexión de los miembros superiores-No
Trayecto motor asimétrico-No
Postura / orientación incorrecta de las manos-No
Trayecto subacuático demasiado corto-No
Recuperación baja con contacto con el agua-No
Recuperación con los codos muy elevados-No
Recuperación asimétrica-No

Miembros inferiores (MI)
Extensión dorsal insuficiente del pie-No
Rodillas demasiado flexionadas-No
Amplitud de batido exagerada-No
Trayecto motor asimétrico-No
Cabeza y hombros muy profundos en la entrada-Si
Recuperación con rotación externa de la pierna-No

SINCRONIZACIÓN
Asincronía entre el 1er tiempo descendente de MI y los MS-si
Asincronía entre el 2º tiempo descendente de MI y los MS-No
Un batido de MI por ciclo de MS-No

RESPIRACIÓN
Emersión precoz de la cabezaNo
Emersión atrasada de la cabeza-No
Inmersión tardía de la cabeza-No



CICLOTURISMO ¿LO HAS PROBADO ALGUNA VEZ?

CAMINO DE SANTIAGO EN BICICLETA

Camino Francés:
Realizaremos nuestro viaje saliendo de Zubiri hasta llegar a nuestro objetivo Santiago de Compostela en 13 dias.


A continuación mostraremos los materiales necesarios para realizarlo y que nos sea mas comodo el viaje:

  • Primero y mas importante es tener una bicicleta apropiada para el viaje y por supuesto el material necesario:                      
-Chaleco reflectante: Para que los demás caminantes puedan verte con facilidad




-Casco y guantes: el casco para mayor protección en caso de caída y los guantes para evitar ampollas en las manos por el largo viaje diario.



-kit de bicicleta es decir todo lo necesario para poder arreglar tu bibicleta en caso de avería, los componentes son los siguientes: bomba de aire, parches, camaras de aire, parches, diferentes tipos de llaves y un pequeño bote de pegamento.

-Portabultos: muy importante para poder llevar tu equipaje

-Alforjas para llevar tu ropa, comida, botiquin y demás.


-porta botellas y botella especiales para bicicleta:
                                    

-Botiquín necesario para curar heridas que sufras mediante el recorrido:
tiritas, bendaje, melcromina, tijeras, gasas y alguna pastilla contra el dolor.



-Cuenta kilometros para saber a cuanta distancia te encuentras:

-Linterna delantera y trasera:


-Ropa necesaria:

  • 8 camisetas, pares de calcetines y ropa interior
  • 4 pares de pantalones cortos especiales para bicicleta
  • Zapatillas especiales para ciclista, unas deportivas comodas y unas chanclas
  • chubasquero para la lluvia
-kit de aseo personal:

                    

-Algo de comida para las paradas en tu viaje altas en azúcar como frutos secos gominolas o chocolate
 

-Saco de dormir y esterilla:


Ya podemos emprender nuestro viaje, pero antes necesitamos unas etapas y una organización necesaria.


Etapas y organización:

Etapas:
1ª etapa: Zubiri- Puente de la reina (44 km)
2ª etapa: Puente de la reina - Torres del rio (51 km)
3ª etapa: Torres del rio - sto Domingo de La Calzada (70 km)
4ª etapa: Sto de la Calzada - Burgos (72 km)
5ª etapa: Burgos - Boadilla del Camino (59 km)
6ª etapa: Boadilla del Camino - Terradillo de los Templarios (50 km)
7ª etapa: Terradillo de los Templarios - León (67 km)
8ª etapa: León - Astorga (49 km)
9ª etapa: Astorga - Villafranca del Bierzo (76 km)
10ª etapa: Villafranca del Bierzo - Triacastela (49 km)
11ª etapa: Tricastela - Palas del Rei (65 km)
12ª etapa: Palas de Rei - Santiago de Compostela (67 km)

Organización:
Cada dia nos levantaremos sobre aproximadamente las 8:00 para desayunar y prepararnos para salir. Saldremos a las 9:00 hasta las 3:00 aproximadamente contando con las paradas. A las 3.30 comeremos y continuadamente nos asearemos y haremos un descanso hasta que el cuerpo recupere sus fuerzas cuando estemos con las pilas medio recargadas saldremos a visitar la estación determinada y cenaremos en cualquier restaurante. A las 11.00 prepararemos nuestros sacos y a dormir.

¡Espero realizar esta actividad alguna vez en mi vida con buena compañia espero que despues de leer esto os entre ganas de hacerlo tanto como ami!





martes, 11 de junio de 2013

REALIZA TU RUTA SENDERISTA EN GOOGLE MAPS

Ruta veraniega senderista: Málaga, Torremolinos, Benalmadena, Mijas, Fuengirola

Enlace: https://maps.google.es/maps/ms?msa=0&msid=203976839135938346199.0004dee0f3ce5a7199355

miércoles, 5 de junio de 2013

¿SABES HACER UNA RCP?

Es necesario saber realizar una reanimación cardiopulmonar para salvar vidas ajenas, por eso es muy importante saber realizarla con precisión, aquí os dejo como aprender a ejecutarla.

Enlace de pagina de referencia: http://es.wikihow.com/hacer-la-reanimaci%C3%B3n-cardiopulmonar-en-un-adulto

PASO 1:

Comprueba que la persona de el suelo esta consciente, para ello realizamos un golpe en la espalda o en cualquier otro lugar del cuerpo y le preguntamos: ¿ESTAS BIEN? en voz clara, si el paciente reacciona no es necesario llevar a cabo la RCP. Si no reacciona debes llevar a cabo el siguiente paso.





PASO 2:

Pide ayuda a cualquier persona que tengas alrededor, cuantas mas mejor para que esa persona pueda llamar a emergencias. Si en cualquier caso no se encuentra nadie a tu alrededor puedes hacerlo tu mismo, con cualquier teléfono móvil o público: debes llamar a el "112"




PASO 3:

Asegurate de que el paciente tiene respiración acercando tu oido a su nariz o a su boca, si la persona tose o respira con normalidad no realices la RCP podria ocasionar daños en el corazón.


























PASO 4: 

Coloca a la persona boca arriba de la forma más plana posible para evitar ocasionar lesiones mientras realizas las compresiones toracicas.





PASO 5:

Colocación de las manos para realizar las compresiones:

  1.Coloca el talón de una de tus manos sobre el esternón de la victima, entre los pezones.
  2.Coloca la otra mano en la parte superior de la primera mano con la palma hacia abajo.
  3.Posiciona el cuerpo directamente sobre tus manos, de modo que queden rectos y rígidos.



PASO 6:

Realiza 30 compresiones torácicas presiona directamente sobre el esternón arriba y abajo, lo que ayuda a que el corazón lata para corregir los ritmos anormales del corazón.




PASO 7:

Asegúrate de que la vía aérea  este abierta. coloca una mano en la frente de el paciente y con la otra mano cogemos dos dedos y las colocamos en su barbilla e inclina la cabeza hacia atrás.





PASO 8:

Da dos respiraciones de rescate. 

Aprieta la nariz de la victima manteniendo la posición del paso anterior, a continuación, abre la boca y coloca la tuya sin dejar hueco y exhala durante un segundo, asegúrate que lo haces relajadamente ya que el aire necesita ir a los pulmones no al estomago.



PASO 9:

Si el paciente no responde tras la RCP , debemos seguir realizándola hasta que llegue el servicio sanitario.